trabajar para vivir (72): los mineros

Los mineros salieron de la mina

Los mineros salieron de la mina
remontando sus ruinas venideras,
fajaron su salud con estampidos
y, elaborando su función mental
cerraron con sus voces
el socavón, en forma de síntoma profundo.
¡Era de ver sus polvos corrosivos!
¡Era de oír sus óxidos de altura!
Cuñas de boca, yunques de boca, aparatos de boca (¡Es formidable!)
El orden de sus túmulos,
sus inducciones plásticas, sus respuestas corales,
agolpáronse al pie de ígneos percances
y airente amarillura conocieron los trístidos y tristes,
imbuidos
del metal que se acaba, del metaloide pálido y pequeño.
Craneados de labor,
y calzados de cuero de vizcacha,
calzados de senderos infinitos,
y los ojos de físico llorar,
creadores de la profundidad,
saben, a cielo intermitente de escalera,
bajar mirando para arriba,
saben subir mirando para abajo.
¡Loor al antiguo juego de su naturaleza,
a sus insomnes órganos, a su saliva rústica!
¡Temple, filo y punta, a sus pestañas!
¡Crezcan la yerba, el liquen y la rana en sus adverbios!
¡Felpa de hierro a sus nupciales sábanas!
¡Mujeres hasta abajo, sus mujeres!
¡Mucha felicidad para los suyos!
¡Son algo portentoso, los mineros
remontando sus ruinas venideras,
elaborando su función mental
y abriendo con sus voces
el socavón, en forma de síntoma profundo!
¡Loor a su naturaleza amarillenta,
a su linterna mágica,
a sus cubos y rombos, a sus percances plásticos,
a sus ojazos de seis nervios ópticos
y a sus hijos que juegan en la iglesia
y a sus tácitos padres infantiles!
¡Salud, oh creadores de la profundidad…! (Es formidable.)

Autor: César Vallejo

Ilustración: Meunier, “Descenso de los mineros al pozo” (1882)

trabajar para vivir (71): ¿siesta o pereza? (XXXV)

“No hago nada, es cierto. Pero veo pasar las horas, lo cual vale más que tratar de llenarlas” (E. Cioran)

“El arte del descanso es una parte de trabajar” (J. Steinbeck)

Ilustraciones:  y Renoir, “Sleeping Bather” (1897) y Millet, “The Meridian” (1867)

trabajar para vivir (69): ¿siesta o pereza? (XXXIII)

“El arte del descanso es una parte de trabajar” (J. Steinbeck)

“No hago nada, es cierto. Pero veo pasar las horas, lo cual vale más que tratar de llenarlas” (E. Cioran)

Ilustraciones: Eduardo Vicente, “siesta en el campo” y Alexei Harlamoff, “young girl resting”

trabajar para vivir (68): ¿siesta o pereza? (XXXII)

“El arte del descanso es una parte de trabajar” (J. Steinbeck)

“No hago nada, es cierto. Pero veo pasar las horas, lo cual vale más que tratar de llenarlas” (E. Cioran)

Ilustraciones: Edward Cucuel, “Lady Sleeping On A Green Sofa” y Pedro Olmos, “la siesta”

trabajar para vivir (67): ¿siesta o pereza? (XXXI)

“El arte del descanso es una parte de trabajar” (J. Steinbeck)

“No hago nada, es cierto. Pero veo pasar las horas, lo cual vale más que tratar de llenarlas” (E. Cioran)

Ilustraciones: Horacio Alberto Butler, “siesta” (1926) y Danielle Richard, “pequeña siesta” (2014) 

trabajar para vivir (65): ¿siesta o pereza? (XXIX)

“El arte del descanso es una parte de trabajar” (J. Steinbeck)

“No hago nada, es cierto. Pero veo pasar las horas, lo cual vale más que tratar de llenarlas” (E. Cioran)

Ilustraciones: jose de togores i llach, “Noia dormint” (1923) y Alvaro Reja, “siesta en el campo”

trabajar para vivir (64): ¿siesta o pereza? (XXVIII)

“El arte del descanso es una parte de trabajar” (J. Steinbeck)

 “No hago nada, es cierto. Pero veo pasar las horas, lo cual vale más que tratar de llenarlas” (E. Cioran)

Ilustraciones: Alejandra Caballero, “la siesta” y Frank Decker (Frank Duveneck), “siesta” (1887)