Retratos de España (202): la tribu violeta

JUSTICIA POÉTICA

Tomemos las calles,
esta es nuestra voz.

Que no se te olvide:
que yo sí la creo.

Que no se te olvide:
esta manada aúlla más fuerte que la vuestra.

Autor: Alejandra Martínez de Miguel

“Que los labios que besaron llagas también están hechos para hablar en voz alta”

(…)

“LLega el nuevo día para aullar en manada. Mujer, también te quiero rebelde y osada, porque la libertad que rescatas da fuerza a la luz de tu llama”

(Salomé Castro Rodrigo)

Retratos de España (197): barricadas y alamedas

ROSA DE FOC

Que en la hoguera crepite
la carcoma de la floresta.

Que las pavesas alcen
luciérnagas en la ciénaga.

Que las cenizas sean
el útero de la dicha.

Que todas las barricadas
descubran las alamedas.

Autor: Javier Solé

Fotografía: Barcelona, 1909

Retratos de España (123): contrastes. Dos poemas de Golondrinas suicidas

ESTAMPAS DEL BARRIO

2013 (04) Bellvitge 16

I

A las cuatro de la madrugada,
la luz en la casa del poeta
redactando un poema
como si fuera el testamento,
el aroma del café
que prepara una puta
de regreso a casa sin dinero,
el tintineo que produce asesinar
los polluelos del almuerzo
del último obrero con empleo.

II

Viejas vestidas de luto
por unos muertos
fallecidos hace lustros
la mayoría ancianos, unos pocos demasiado pronto
conversan con apatía
junto a los columpios
en un terraplén
donde la infancia
simula estar a salvo de la pobreza y de la muerte.

Una de ellas
que no habla nunca
con nadie
escondida en el banco
más lejano
con las manos temblorosas
por el vino no bebido
desmenuza una barra de pan duro
que palomas grises enfermas
picotean en una disputa callera fratricida
contemplada desde su garita
por el ciego que vende lotería
consumido en horas siempre iguales
de una jornada casi idéntica a las anteriores
salvo quizás algo distinta por esa nube
que reconoce quieta
en la azotea desde la que
un hombre sin futuro
con una montaña de facturas sin pagar
se lanza hasta el suelo
donde el charco formado con las lluvias de anteayer
lo abraza en silencio
ofreciendo al desdichado un consuelo póstumo
tan hermoso como inútil.

III

Una pareja joven
de inmigrantes
a los que la crisis
no les ha obligado a regresar
en el escaparate de la pastelería
eligen la cigüeña
con la que celebrarán
el nacimiento de su primer hijo
ignorando que la chabola donde viven
será asaltado unos años más tarde
por una turba de fascistas desocupados.

Golpearán al padre
abofetearán a la madre
el hijo morirá en el hospital tras el incendio
la cigüeña ennegrecida derramará una lágrima de fuego.

Autor: Javier Solé

 

ESCALERA DE SERVICIO

Desciende

por estas escaleras
una peruanaMarina Garci - Renaissance Barcelona Fira Hotel (2015)
que piensa mientras labora en sus hijos
limpiando el dormitorio
de la cita clandestina
entre un político corrupto
y una mujer sin escrúpulos;
hacen una pareja perfecta
y follan tan bien acoplados.

Asciende

por las mismas escaleras
una prostituta
con el sexo todavía sucio
violada por un ejecutivo
que carga los gastos
de su fiesta
en la tarjeta de la empresa;
habla por teléfono
regaña a los hijos por las notas de la escuela
confiesa a la esposa lo mucho que le añora
recibe instrucciones de las oficinas
desayuna en el buffet antes de firmar mil despidos.

Si te asomas al interior
en las habitaciones del hotel
todo es diáfano
pero que la deliberada doblez
del arquitecto no te aleje
de la realidad.

Un fantasma recorre Europa…

No podrán salir indemnes los culpables.

Tampoco ninguno de sus cómplices.

Autor: Javier Solé

Fotografía: Mariba Garci, “Renaissance Barcelona Fira Hotel” (2015)

Poemas que se incluyen en el libro de relatos “Golondrinas suicidas” (ISBN 978-84-9115-967-4)

Retratos de España (115): disolver las Cortes, regresar a casa

Y después, qué?

Un político vuelve a Gas Natural,Ben Shahn - Three Senators
un político vuelve a Endesa,
un político vuelve al FMI,
un político vuelve a Telefónica.

Un político vuelve a la mina,
un político vuelve al hospital,
un político vuelve a la escuela de maestro,
un político vuelve al taller de mecánico.

El tiempo,
el tiempo pone a cada uno en su lugar.

Autor: Victor Reloba

Fuente original: http://letrasenlucha.blogspot.com.es/2015/04/y-despues-que.html

Ilustración: Ben Shahn, “Three Senators”

el aprendiz de brujo (247): el dulce desencanto irónico de Ferran Fernández

participo en todas las escaramuzasManet - la barricada (1871)
en las que pueda salir perdiendo
es mi forma de prepararme
para la gran batalla final
confío en que las continuas derrotas
acaben por hacerme invencible

Ilustración: Manet, “la barricada” (1871)

eeuu-protesta-contra-el-gatillo-facil-1

De tanto correr
delante de mi enemigo
he olvidado su rostro
y ahora temo
encontrármelo de frente
y no reconocerlo.

Pawel Kuczynski - 31

Cuando olvido las razones para luchar
no faltan desalmados que me las recuerdan

Ilustración de Pawel KuczynskiGary Bunt - 60ahora que ya he acumulado
la fuerza y la sabiduría necesarias
para afrontar la pendiente
empieza la cuesta abajo

Ilustración de Gary Bunt

Retratos de España (97): padres, me fusilarán mañana.

“Los últimos años del dictador no fueron una agonía blanda. Fueron una época de terror y feroz represión. El aparato de Estado cargó sus armas, y las usó: murieron manifestantes por pedir agua o mejores salarios, se decretaron estados de sitio, el garrote vil volvió a escena, hubo miles de detenidos, los torturadores eran reputados héroes del Régimen…”, “luchar contra la dictadura franquista era mirar de cara a la muerte”. 

Octavilla-edades-27sep-LoQueSomosEstos cinco jóvenes, Xosé Humberto Baena Alonso, José Luis Sánchez Bravo, Ramón García Sanz, Ángel Otaegui y Juan Paredes, Txiki, 

Aquel día Franco selló su final, aislado y patético pero cruel y sanguinario.

El mundo condenó a Franco. Pero aún aquellas condenas ilegítimas no han sido revisadas ni anuladas, ni quienes las firmaron, en nombre de un régimen sangriento, han respondido de ello. No es improbable que los jueces responsables o los políticos que arroparon al dictador, ingresados en una residencia geriátrica, reciban la visita de sus nietos, sin abonar siquiera con el escarnio que su felonía merece.

AL ALBA

Si te dijera, amor mío,
que temo a la madrugada,
no sé qué estrellas son estas
que hieren como amenazas,
ni sé qué sangra la luna Noell S. Oszvald - 12
al filo de su guadaña.
Presiento que tras la noche
vendrá la noche más larga,
quiero que no me abandones
amor mío, al alba.
Los hijos que no tuvimos
se esconden en las cloacas,
comen las últimas flores,
parece que adivinaran
que el día que se avecina
viene con hambre atrasada.
Presiento que tras la noche…

Miles de buitres callados
van extendiendo sus alas,
no te destroza, amor mío,
esta silenciosa danza,
maldito baile de muertos,
pólvora de la mañana.
Presiento que tras la noche

Autor: Luis Eduardo Aute

 Fotografía de Noell S. Oszvald