Poetry Slam XIV: Adriana Beltrán

PAZ EN LOS CUERPOS

A veces me voy a dormir
deseando despertarme hombre,
hombre que pueda dar una colleja o una palmada en la espalda o un abrazo
denso como un bosque perenne en enero
a otro hombre, y que la amistad sea una fiesta
donde el cuerpo no se sienta obligado
a invitar al sexo,
y el sexo no aparezca como la bruja Maléfica
en el bautizo de la Bella Durmiente,Montserrat Gaudiol - 10
torciendo la magia con hechizos.
Porque quiero invitar al cuerpo,
porque también el cuerpo escucha
y habla,
deja al sexo en casa,
no quiero ser mujer
delante de tí, amigo, porque es tan fácil el sexo
(si es entre un hombre
y una mujer), tan fácil
caer,
que el noventa por ciento de series, canciones y películas
convenzan a mi frágil conciencia
de que sí, que quiero esto, sexo
con un hombre, para así tras su orgasmo quizá recibir
con paciencia de puta,
lo que, debajo y más allá
del noventa por ciento de series, canciones y películas
yo quería de ti:
ese silencio en los ojos, ese brazo
olvidado sobre el mío y que no importe,
ese decirnos la verdad
como si mentir fuera un idioma extranjero,
y la cordura
mucho más pequeña que la vida.

Si fuera hombre ya hubiera besado a las mujeres
que realmente deseo,
las habría sentido temblar de gusto y de ganas
permitidas,
y hubieran venido hacia mí,
tal y como yo he ido hacia tantos ellos.

Y sí, si fuera hombre,
no hubieran tardado tanto en pagarme
el sueldo que merezco, sí,
y cuando vuelvo de noche
no tendría que repasar mentalmente la ropa que llevo
para calcular cuán más rápido
cruzar la calle donde los bares cierran,
y que yo llamo la calle del miedo.
Si fuera hombre tendría la certezaMontserrat Gaudiol - Figura arrodillada en el jardín (1975)
de que todos los hombres y mujeres existidos
nacieron por orgasmos de otros hombres,
certeza que como mujer
carezco.
Porque un matrimonio puede tener seis hijos
con seis orgasmos de él
y ninguno de ella.
Los nuestros, cuando existen, salen de tan adentro
de una cueva en cuyas paredes se encierra
la punta de una piedra preciosa
más grande que la misma cueva,
y no es obvio
cómo conseguir diamantes
cuando las cosas no salen para afuera.
Y es triste que pocos hombres lo sepan,
pero es certeza aún más desgarradora
que tan pocas mujeres
sepan que hay algo que ignoran,
sí, es triste
que una se haya acostado deseando
no ser esto.

Fuente original: https://adrianabertran.wordpress.com/2016/01/10/paz-en-los-cuerpos/

Ilustraciones de Montserrat Gudiol

REAL

John Ottis Adams - The Old Mills of Brookville

Cuando nació mi hermana mi padre mandó construir una casa
en lo alto, bordeando el valle.
Pensando en una posible burbuja nobiliaria, mi padre
compró también las tierras delante de cada ventana
para que nadie pudiera levantar en ellas
cosas opacas
que nos separaran de las montañas.
(Desde aquí, le doy las gracias.)
Había árboles viejos
en esas tierras: olivos, almendros,
que miraban a mi padre con la condescendencia
propia de lo antiguo y noble.
Y en el último y más grande trozo de tierra
no había árboles,
y mi padre,
que no tiene paciencia,
preguntó a los lugareños qué árbol crece más rápido,
porque un señor con su castillo y sus tierras requiere también un bosque.
“Pinos”, dijeron. “Pinos”.
Y las princesas jugábamos
debajo de todos ellos, árboles
jóvenes y viejos, y entre nosotras
y las montañas
sólo había bosque y aire
nuevo y fresco, casi crujiente.

Los reyes salían al balcón
a dar proclamas sobre la cercanía de la hora
de la comida
y entonces las princesas corríamos camino arriba
al castillo en la ladera,
mientras abajo, en silencio, los pinos crecían
y arriba
un mantel se desplegaba como una vela
o un dosel.

Cuando ya no fui princesa,
y el castillo era una casa rural
que no marchaba bien,
me encontré, de repente, en el grupo de pinos
demasiado pequeño para ser nombrado bosque.
Eran los únicos árboles de mi generación,
y las mismas manos que solían levantarme
para subirme a una silla como un pequeño trono,
habían hundido las raíces de esos árboles
en la tierra que heredábamos,
el mismo padre, el mismo crecer rápido
no pude sino abrazarme
a esos hermanos de corteza áspera
agradecida de que fueran menos frágiles
menos efímeros
que los reyes y los reinos
de los humanos. Todos
habíamos crecido
para sabernos pequeños. Para saber que moríamos.
Que no era real la realeza,
era real la realidad.

Fuente original: https://adrianabertran.wordpress.com/2015/11/28/real/

Ilustración: John Ottis Adams, “The Old Mills of Brookville”

adriana beltránAdriana Beltrán (Barcelona, 1985) trabaja en la actualidad escribiendo teatro y canciones infantiles y guardándose la poesía más adulta para los fines de semana.

Más información en: http://adrianabertran.wordpress.com/

Poetry Slam XIII: Irene la Sen

RENCOR

YoChiara Fersini - 12
soy rencor.
Soy definición errónea
la pulcritud gastada,
te sonrío y es mentira
soy una falsa
con lamentos te destilo.
Yo soy la que tú odias
soy represión y rabia
soy sonrisa dulce y educación.
Yo soy a la que llamas puta
la que obra y calla
la que serena te quita los billetes
y te llena de impurezas
no me imaginas así.
Yo soy bruja de vestido de blanco,
de voz débil.
Soy a la que no saludas
la finge emoción con tus fábulas.
Soy la que te persigue,
la que baja la cabeza en la calle y te araña en la cama
soy la que en silencio corrompe tu destino
la que juega con tus pestañas caídas,
la que pudre en su nevera los restos de tu carne.
La de lengua sucia, la que se entera de todo y lo cuenta a su manera.
Yo me siento superior.Chiara Fersini - 11
Yo soy la vieja, la hechicera de granada
soy la que se curte bajo piel de porcelana.
La que cose sus propias heridas
Yo soy la pija del deseo frustrado
la que saca punta de lo inesperado .
La seca;
la roja, la siempre viuda, la negra,
la que humillas, la respuesta, la vengativa.
Yo soy la ceniza y el algodón,
soy el morbo de los prejuicios y su repulsión,
migas de burguesía sofritas en la calle.
Yo no soy descaro, soy agonía,
lo que evitas ser, soy yo,
soy la colilla de tus vicios,
soy cauce de tus vaciles,
yo,
soy rencor.

Fuente original: http://www.irenelasen.com/rencor/

Ilustraciones de Chiara Fersini

irene la senIrene de la Valle de la Sen (Barcelona, 1984), más conocida como Irene La Sen, estudió arquitectura técnica; es especialista en 3D y multimedia. Como poeta centra su trabajo en la palabra hablada, con o sin música, con la que se ha movido en la escena nacional e internacional de multitud de festivales de arte, literatura y música (http://www.irenelasen.com/)

Poetry slam XII: Mónica Caldeiro

Retumban bajo tierra las canciones de las que enterraron vivas

Servirá

para los huesos
impenetrables
no servirá
la escritura
no servirá
para la claridad
para elevar las persianas
para apaciguar al loco
para llevar los asesinosOleg Oprisco - 06
al paredón
y dejarlos quietos ante el arma
que no disparará
porque mayor es nuestra
compasión
para esto
no servirá
la escritura
no servirá
para el moribundo de cáncer
infectado por los químicos
para la mujer violada en un garaje
de camino a casa
para la madre soltera
con cuatrocientos euros al mes
no servirá
la escritura
no servirá

pero sí la poesía
en este nuestro tiempo
que nos ha tocado
este tiempo de silencio y ruido
servirá
servirá
para las manos en alto atadas al techo
por cadenas y grilletes
servirá
este lenguaje que nos ha sido dado
servirá
metáfora de nuestro mundo
servirá
para los portalones de la muralla
del imperio
bajo el cielo de neblina
no espacio
no luzOleg Oprisco - 04
no sol
servirá la poesía
para las despedidas para siempre
por carta
a los familiares
servirá
para afrontar la muerte la caída
el renacimiento
los pasaportes
las identidades falsas
servirá
la poesía
para antes de que seamos
parte de ello
y no podamos escapar
servirá
para escapar
servirá
para escapar la poesía
servirá para correr más rápido
para gacelas y arqueras
para fugitivos imperfectos
con marihuana en los bolsillos
un billete y una foto de los niños
la poesía
servirá
para el que ha perdido piso casa
incluso vida
para el dejado
para el abandonado
para el bombardeado
para el almidonado
para el que ha ingerido glutamato
cada día de su existencia
para ese
para esos
para los torturadores bailando
en nuestras mentes
servirá
y para el péndulo de doble filo
servirá
para los padres que miran a las niñas
con minifalda
un libro de Adrienne Rich
servirá
y para ellas
para aprender a huir
con zapato plano
servirá la poesía
aunque tengamos hambre
aunque no tengamos manta
aunque se nos llevenOleg Oprisco - 10
tristeza y desesperación
servirá
porque no se nos llevarán
no se nos llevarán
servirá
porque nosotras aún no hemos
muerto en las calles
como otras poetas han muerto
por ellas y para nosotras
servirá la poesía
servirá
con la rabia
vinculada al fuego
con la rabia
que hace arder un mundo
caído no habitable
para construir otro
sin esperar a que llegue la lluvia
a salvarnos
yo tengo esa rabia
yo tengo esa rabia
y para ella me sirve la poesía
no tengo agua
para el fuego
no tengo agua
para el fuego
no tengo agua
para el fuego
pero tengo sed
tengo el verso y por eso
tengo salvación
y para eso
me sirve la poesía

no quiero
vuestros zapatos negros
y lustrosos
para mi ira
de cientos de colores
por cada día que la he mirado
la poesía me sirve
para amar con ella
me sirve
para amar con ella
nos sirve
para amar cada día
con esa rabia útil
y fértil

desde luego
ante la pobreza
el fusil el esperpento
de la sombra
el golpe de fuerza
la escritura
no servirá
pero sí
la poesía
la poesía

la poesía
servirá para nosotras
servirá para ellos
porque nunca
es gratuita
nunca inoportuna
es extremadamente
audaz

servirá
claro que servirá
y lo hará
porque sabemos
de dónde
viene

Fotografías de Oleg Oprisco

Cántico para Adrienne Rich

FLUYE LA TIERRA EN LOS ÚTEROS DEL TIEMPO

Christian Schloe - 22envuelta en mantas grises
nada en el vientre de la ballena

sin división, sin convulsión
fluye la tierra con colillas en las bolsas de los ojos
fluye en un letargo de ceniza y sueño
danza con pesar empedernida luminosa
por el camino enfangado de una niebla de esperma

FLUYE LA RECONSTRUCCIÓN DE LA TIERRA EN LOS ÚTEROS DEL TIEMPO

en la atmósfera del hemisferio Sur,
fluye en la piedra que resiste la caída a seis metros de altitud
sin romperse,
con su centro tallo esbelto
exacto en las setas
exacto en los gusanos
exacto en las autopistas de hormigas

EN ESTA TIERRA, EN ESTE ÚTERO AÚN NO DEMOLIDO
dibujé un nuevo AtlasChristian Schloe - 29
para situar lo que me había sido privado

puse semilla para lo que no tenía cuerpo
y puse palabra para lo que pedía ser nombrado

puse semilla para lo que no tenía cuerpo
y puse palabra para lo que pedía ser nombrado

puse semilla para lo que no tenía cuerpo
y puse palabra para lo que pedía ser nombrado

despedacé los pedazos de mí con los que crecí:
puse en mi piel blanca el aceite ardiendo en las heridas de mi madre
dividida entre ser mujer o ser fuerza de trabajo,
entre dónde sitúo o dónde sitúan mi dignidad
y mi derecho a no ser otra

Ahora buscamos en las fosas comunes
los restos de nuestra memoria poblada de huesos
definimos los colores que centellean en la matriz
como un ovillo infinito de millares de madejas

Reconozco en las lanas y en los hilos mis privilegios,
los que me pusieron con una espada en el margen
los que obstruyeron mi garganta con tiza y me hicieron
toser
y carraspear
como una vieja
hasta violar la grieta abierta del silencio,
toser
y carraspear
como una vieja
hasta violar la grieta abierta del silencio,
toser
y carraspear
como una vieja
hasta violar la grieta abierta del silencio,
y preguntarme
qué clase de vida
qué clase de cuerpo es este que consiente y tolera
los secretos
los gritos de la peonza que giró extenuada
hasta chocar y parar en seco
ante la primera esquina

Christian Schloe - 16

Llámalo responsabilidad llámalo ira
pero como tantas otras tuve que hacerme volcán para salvarme
y qué es lo que callo o qué palabras manipulo
no me ayudará a recoger mis mapas del mundo
ni a reconocer como mía la antigua Pangea

así es como se crean las estructuras de poder
las nuestras y las de ellos
así es como se crean las estructuras de poder
las nuestras y las de ellos
así es como se crean las estructuras de poder
las nuestras y las de ellos

FLUYE LA TIERRA EN LOS ÚTEROS DEL TIEMPO
FLUYE LA TIERRA EN LOS ÚTEROS DEL TIEMPO
FLUYE LA TIERRA EN LOS ÚTEROS DEL TIEMPO

como átomo-luna alrededor de la tierra
como fluyen los zigotos nuevos, las palabras incompletas
la compleja cohesión de nuestra historia
de mujeres madres amantes de hombres
amantes y hermanas de mujeres
que hacen añicos con su hacha
el marco de un viejo paisaje abuhardillado

así es como se crea mi estructura de poder:

puse semilla para lo que no tenía cuerpo
y puse palabra para lo que pedía ser nombrado
puse semilla para lo que no tenía cuerpo
y puse palabra para lo que pedía ser nombrado
puse semilla para lo que no tenía cuerpo
y puse palabra para lo que pedía ser nombrado

no hay muletas para esta tierra
ni condescendencia para unos versos
cargados como fusiles en flor

pues ninguna de nosotras dijo
que esta creación iba a ser una súplica
(y que no rodarían los sexos
no rodarían sus sexos)

Ilustraciones de Christian Schloe

monica caldeiro

Mónica Caldeiro (Barcelona, 1984) es poeta spoken world, filóloga y traductora literaria. Licenciada en Filología Hispánica por la UB y posee el DEA en Filología Inglesa, con el que se especializó en literatura norteamericana y afroamericana. Su espíritu nómada la ha llevado a vagar por diferentes ciudades en busca de siempre más de lo mismo: la poesía. Además de la ebriedad, adora el arte multidisciplinar, lo que le ha hecho compartir proyectos con músicos y artistas visuales.

Poetry Slam (XI): La naturaleza en los poemas de Yolanda Gutiérrez

EL LAPSO COMPATIDO

Penetradas en la firme hondonada tierra: mis raíces,
a través de ellas la savia escala el fuste: mi sustento,
desde ellas me atrapo sin miedo a desprenderme ni a la huida.

ines-rehberger02

Mis hojas sintientes, conectadas, halagan lo que dices.
Si te abrazo desnuda mis ramas tocan el firmamento,
en tu recuerdo, árbol; ya nunca más existiré abatida.

Tu fruto huele a flores frescas de verano… a lirio,
a manzanilla…, a compartidas risas, a tardes magas,
a impulso pendenciero, a esencias, a miel; a caramelo.
Y vuelves de nuevo a derramar el frasco del delirio,
me rocías con la esencia mordedora; me embriagas
en las noches blancas dilatadas de tacto terciopelo.

Las células cálidas y hambrientas se enhebrarán felices.
El néctar: remolino fugaz de este acercamiento,
muere en un brutal tornado celebrando la acogida.

ines-rehberger20

Las semillas me permiten tatuar sueños en sus hélices,
esos, que el éter del brote fresco enreda en filamento
y quién sabe si, quizás de nuevo, las conectará la Vida.

El almibarado sérum serena las mañanas en pereza,
el sabor en clave le confiere aroma y amor a mar salado,
que atraído entre las sábanas nos ha dejado extasiados.

Despierto, y aún, aferrado cual resina a mi corteza,
renace el perfume incienso del lapso compartido,
y el olor a musgo, tu sonido, mis susurros… los gemidos.

Fuente original:

http://www.sepoesia.com/2013/08/el-lapso-compartido-yolanda-gutierrez-martinez.html

Fotorafías de Ines Rehberger

HOY TRAIGO EL OMBLIGO CON NUDO DESHECHO (Fragmento)

mujer árbol
“Hoy traigo en las manos miel flor de romero,
recorro con ellas lo que yo ya no quiero.
Lo atraigo, lo endulzo, lo envuelvo en un velo
igual que la araña atrapa al insecto.”

yolanda gutierrez 02

Yolanda Gutiérrez (Sabadell, 1974) . Diseñadora gráfica, letrista de vocación y en constante búsqueda de crecimiento y autoconocimiento a través de la palabra escrita.

Su blog personal (www.sepoesia.com) y la poesía oral son los medios donde comparte sus textos.

Poetry Slam (X): Los poemas desgarradores de Laura Sam

10888549_834752979914962_6709123715233340453_n

Amor,
pellízcame,
no vaya a ser
que esté viviendo
sin saberlo,
la realidad.

1619432_10203383986627131_2822171663552223812_n

Pasado continuo.
Presente simple.
Futuro imperfecto.

10947284_338846452973230_3669581424227851430_n

EL FINAL

la suciedad esta en el alma
el alma en los ojos,
en una mirada
he visto
quien eres
y he salido corriendo.

 

Fuente original:

http://hablapalabras.blogspot.com.es/2013/11/el-final.html

Tarde o temprano
volverás a hundirte en mí,
como el Titán lo hizo bajo el mar,
tu piel bajo mi isla,
Finisterre, Costa da morte,
que más da,Andrea Hübnerbesarás la tierra que
formará orgasmo helado
sobre estas aguas,

tarde o temprano
el gran hundimiento
de tu boca roja en mi lengua firme,
en mi noche triste y sola,
me encontrarás en esta pecera gris,
pero esta vez creo saber que

a nadie salvaré
a nadie salvaré

mientras jodidamente olvido
en qué momento dejé de esperarte.

The+Acrobat+2

Cobro sentido
como la lluvia
sólo
cuando empiezo
a caer.

zen_stones_by_3dbasti

A veces
solo unos pasos
bastan.
Para andar todo el camino.

laura samLaura Soto (Laura Sam) vive en Bilbao y con una voz personal hilvana poemas desgarrados; unas veces breves y certeros, otras intensamente cortos aunque sean poesía oral del SLAM; poemas desbocados que van -o vienen- de la luz de la noche.

Poetry Slam (IX): las trifulcas con el sistema de David Trashumante

El_capitalismo_bueno_no_existe

REBELDE SIN PAUSA

“…acabar contigo,
capitalismo,
porque tú acabaste
hace mucho con toda
mi paciencia”

TÓCAME

LA DUCHA

Te escribiría un poema de amor
si no fuera porque estoy en la ducha.

Te escribiría, por ejemplo, que eres el jabónJim Peters - 10
de mi pelo, la alcachofa metalizada y el agua
que cae caliente sobre mi; que eres
el plato de mi ducha,
la bisagra de la mampara semiopaca, es más,
que eres la cal que opaca la mampara,
la toallita del suelo
para apoyar mis pies
mojados al salir, que eres el albornoz
que me envuelve, el espejo
que me mira, la espuma blanca
y la navaja que afeita mi barba: que eres
la contracción de mis pupilas, la luz
del techo, la circuitería que esconden
las lustrosas baldosas, por descontado eres
el interruptor y todas y cada una de las cosas, accesorios, componentes y
elementos constructivos de las habitaciones contiguas…
eres mi minipiso; eres
el edificio entero, cada una
de sus aristas y esquinas,
de sus ventanas y portales,
eres el barrio, eres el distrito, eres las afueras
y el centro de esta gran ciudad ridícula de Torrent,
eres el País Valenciá, el Estado español,
la Unión Europea, Oriente, Occidente, el planeta, el sistema
solar, eres la vía láctea y Andrómeda (su vecina) eres
los quásares de todas las galaxias y el agujero
más negro de cada una de ellas, eres
el universo, el espacio tiempo, su expansión infinita, eres
trillones de años luz o de lo que sea, eres… eres…
todo.

Y te juro que te escribiría este poema
si no fuera porque estoy en la ducha
limpiándome tu abandono.

Ilustración de Jim Peters

David Trashumante (2013)David Trashumante (Logroño, 1978), es un poeta y agitador cultural de larga trayectoria en la poesía social que combina el activismo político con un humor popular y una ironía recalcitrante.

En su blog: http://davidtrashumante.blogspot.com.es/

Poetry Slam (VIII): Dani Orviz

CAPITALISMOMontgomery - i want you

“¿Qué es el capitalismo?
Es el amor a uno mismo
¿qué se consigue con ese amor?
un mundo mucho mejor

¿de dónde sale ese dinero?
del trabajo del obrero
¿y al obrero que se le da?
una cesta por navidad”

BAKALAO

Pasta si
chusma no
to pa mi
pa ti no

EL 1 % NO SABE BAILAR

javitxu - silvia garcía del pozoBailar

en nombre de la libertad
aunque no pueda
aunque duela
y cuando llegue el puño certero
del mundo que te deje k.o
decirle contento
al uno por ciento
venid a quitarme
todo lo bailao

Imagen de Javitxu, por Silvia García del Pozo 

Y más…

dani-orviz-foto

Dani Orviz (Asturias, 1976). Poeta, diseñador gráfico, ilustrador, vídeo-artista, improvisador, showman y juglar. Ha sido Campeón Nacional de Poetry Slam en el año 2102, Campeón Europeo de Poetry Slam en los años 2102 y 2013 y Medalla de Bronce en la Copa del Mundo de Slam del año 2013. Abandonó su prometedora carrera como ejecutivo publicitario para entregarse por entero a la tarea de propagar el uso y disfrute de la poesía entre las masas aletargadas. Su poesía es social y humorística, esto es, es capaz de abordar el compromiso sin la bochornosa pedantería de la militancia.

Poetry Slam (VII): Mayde Molina

MIGAJAS DE PAN:

Yana Fefelova 06

Yana Fefelova 02No escribiré tu nombre.

Si me paro a contemplarme me diluyo.
Este griterío en mi cabeza, en esta ciudad tan grande que no me verá llorar.

Esta ciudad tan llena de pretéritos; tan viva de muertitos y tan de moda en su crisis jocosa, echándonos la culpa de todo a bocajarro.

Pero ha llegado noviembre y ya han colgado las luces que esperan la consigna que diga: ¡Consumid y ser felices! ¡Llega la Navidad!

Esta ciudad tan llena de desahucios, tan lacrimosa y tan ciega de otras lágrimas.

Al amor de aprendernos también lo desahuciamos.

Y yo que iba vestida tan bonita.

Tan bonita y tan limpia fui contigo, que sólo te dejaba mis palabras, que como decía mi abuela: podrían muy bien haber sido miguitas de pan.

“Si quieres conquistar a un chico que te gusta, sólo tienes que ponerte bonita y dejar a tu paso miguitas de pan blanco para él…

Los hombres, son así de sencillos”.

Eso me decía…

Pero esta tarde supe que yo te dejé mis migajas de pan para nada. Que yo desperdicié mi pan para quien no se atreve al hambre.

Para quien ya tuvo bonitas vistiéndole el amor y no subió al amor de las bonitas, ni supo cómo amarse jamás de los jamases.

Lecciones aprendidas:

“Lo que no ha de ser para ti, déjalo volar”

Tú me lo decías, madre-abuela y yo tan torpe.
Pero sé muy bien que esto, no es un poema ni yo soy poeta.

Soy la mujer oceánica. La que ahonda los mares y se ahoga en su propia sed de mar.

Esto no, no es un poema.

Aquí solo se cierra la historia más antigua de la humanidad.
Parece que mi tonto corazón no ha cesado de insistir en buscarte y buscarte, para dejar sus migajas por esta ciudad tan grande que como nosotros, tampoco se sabe amar.
Tantas migajas en vano…
Y yo que sólo siento madre-abuela, que hoy pago la culpa de no haber correspondido, altiva de mí misma, más de una vez, a otras miguitas.

Todo es una absurda ecuación que no podemos resolver.

No aprendemos a amarnos ni a despejarnos la X.

Soñamos y sabemos que un día; o aprendemos a amar de verdad o moriremos de “Nada” con las agendas repletas, en esta ciudad tan jaula.10659178_773051559418438_1386655781474985502_n

Este griterío bailando en mi cabeza. Migajas que se retiran hacia su acabose el pan.

Si me paro a contemplarte: sólo lloro y me diluyo.
Soy la mujer oceánica. La mujer del verbo y de la sal.

Aun así, no escribiré tu nombre.
Tú nunca lo leerás.

Ilustraciones superiores de Yana Fefelova

Fuente original:

http://mujerdeaire.blogspot.com.es/2014/10/miguitas-de-pan.html

mayde molinaEn el universo poético de Mayde Molina convergen una mujer combativa y soñadora que aborda el feminismo social, esto es, una mujer libre y solidaria. Bajo un barniz esotérico y mágico que es la expresión de su pasión por la medicina tradicional china expresa también el desgarro del amor, en versos que combinan la pasión y el desengaño. Inquieta, en su blog encontraréis otras propuestas poéticas que son la expresión de un mundo poético transversal donde hay vídeos y música. En http://mujerdeaire.blogspot.com.es/

Poetry Slam (VI): Pedro Toledano

LOS JÓVENES POETASdanny orviz

 ¿Quiénes son estos jóvenes poetas?

Me preguntas por los que has escuchado
declamar sus poemas ahí sobre el tablao.

Ya te lo he dicho, compañero
es que aún no te has enterado.

Esta es la juventud que yo esperaba
y por fin ha llegado
aquí
al poetic SLAM de Barcelonaiñaki 03
todos ellos pájaros de cuidado.

Tienen una memoria fuera de los común
y la interpretación de actores consagrados.
Son personas sencillas
como tú pero de mente son
privilegiados inquietos despiertos ilustrados.

La poesía les corre por las venas
como si fueran potros desbocados.
Los días que declaman sus poemas
se ensanchan como ríos desbordados.

Estos son los poetas
que se mojan
como algún poeta del pasado.
Sus palabras transmiten un mensaje
igual que los de aquel que fue crucificado.esteve bosch

Los jóvenes poetas
los que tú has escuchado
son grandes pensadores que me han emocionado.
Son raspsodas creadores de poemas
con enjundia y calado.
Sin miedo exponen sus ideas
y no cobran por su trabajo honrado,

Son escultores que con cada palabra
van cincelando el verso
y lo van cincelando por todo el universo.isa gc

Pero hay otros poetas que no me dice nada su poesía
cuando las leo me parecen cuentos
con plumilla de oro recogen los acentos
escriben grandes libros con bonitas portadas
y con fotos por dentro pero sin contenido.

Yo por más que lo busco no lo encuentro
porque le falta ritmo armonía cadencia
emoción y talento.
A mi estos poetas no me gustan.
Me gustan estos poetas que tiene sentimiento
que escriben con los dientes
lo que siente por dentro.

Estos son los poetas que necesita el pueblo
pero sin dilaciones
ahora, en este momentoSALVA SOLER SLAM (1)
gritad gritad poetas gritada con valentía
con el poder que tiene la poesía
hay que luchar cada día
con el arma que tienen los poetas
con el verso la estrofa la poesía.

Fotografías de los poetas, por este orden: Danny Orviz, Iñaki C. Nazabal, Esteve Bosch de Jaureguizar, Isa GC, Salva Soler, Dante Alarido y Cysko Muñoz.

dante alaridocysko muñoz


entrevista pedro ROBERT BONETPedro Toledano es un poeta andaluz que vive en L’Hospitalet . Su afición a la poesía empieza en edad temprana sintiendo una gran admiración por los grandes poetas y una fuerte inclinación por todos los libros de poesía que han ido pasando por sus manos. Netamente autodidacta. Colaborador de varias revistas poéticas. Más información en su blog: http://versosalaire.wordpress.com/

la infancia (22): la vuelta al cole

PAULITO (MI EDUCACIÓN)

Señor profesor:

6 x 8 son 48.
26 son los reyes Godos.
Y un río que pasa cerca de Berlín,
se llama Rin.Teun Hocks
Rin, Rin,
Rin, Rin,
Rin, Rin…

Suena el teléfono.

Lo querrá coger, claro,
para algo lo patentó Alexander Bell.
Y a mí me encantaría ser como él,
pero primero quiero comentarle a usted:

Yo de memoria, muchas cosas ya me sé.
¿Como hago ahora para comprenderme bien?
¿Conocer que tengo dentro o yo que sé?
Pues saber cosas no hace a un sabio, ¿sabe usted?

(Rin Rin Rin rin)

Me espero.
…..
…..

Señor profesor:

En el átomo hay protones y neutrones.
Y electron es… ¡una tarjeta visa de cojones!
(Perdón)
Cada año sube siempre el IPC
y lo privado es la ostia…
según los U.S.A.
Y no es que yo sea antisistema, o yo que sé,
pero el sistema ha echado del curro al papi de mi amigo Andrés.
Y al de mi amigo Paco, lo ha dejado sin ilusión.
Y a la mami de Juanito, le ha dado depresión
porque nadie le ha enseñado a poder decir que NO.

Y yo no quiero acabar así, pero tampoco sé donde acudir.

Ya sé que usted viene aquí sólo a trabajar.
A soltar el rollo y luego, a su casa a merendar,
Sé que poco a usted le pagan, para encima,
llevarse mis problemas a su casa.
Pero es que lo que usted dice, está en el libro.
Y sé leer.
Y lo que le estoy pidiendo no está en ninguno,
y me puede salvar la vida, ¿Sabe usted?

(Rin, rin,rin,rin)

Pawel Kuczynski - 28

Hago exámenes y siempre saco 10.
Enseño las notas a mis papis
y están tan orgullosos…
¡se les ve!
Me encierro en mi habitación a ver la tele.
Otra vez.
No tengo amigos, no sé como caerles bien.
En casa me dicen:
“¡Paulito, éso son chorradas,
estudie si no quiero ser un puto fracasado!
Claro, porque ellos me querrían educar,
pero tienen que ir a trabajar.
Porque alguien tiene que pagar el wifi, el coche, el parking,
la pantalla de de plasma, la primera y la segunda casa,
con vistas al mar, el mini-bar,
la cocina nueva, las puertas correderas, vidrieras con cortinas horteras,
los “stores”, el tatami, el colchón de viscolátex,
el dormitorio entero con un futón verbenero,
los muebles de caoba,Jean Baptiste Greuze - Un alumno que duerme en su libro
los rosarios de la Aurora
las luces halógenas,
las joyas erógenas,
el estucado veneciano,
el acabado romano,
el ordenador Vaio,
el mosaico,el parket, la nevera Smeg,
el sofá de sky, la Play,
el Netbook, el e-book,
el iphone, smartphone,
la tablet, la television por cable,
el aire acondicionado,
acondicionar el baño con grifos de Grohe,
con aromas de aloe,
con bañomasaje y jacuzzi,
teniendo en cuenta el feng shui y “la puta mare que el va parir”
Las vacaciones para ir a esquiar,
todo lo que puedo disfrutar, sin haber pedido yo jamás…
La reforma de las vigas del desván
y los juguetes de “tapar que nunca están”.
Todos los juguetes de tapar…
que nunca están.
Todos los juguetes de “tapar”, los de “calla niño y déjanos de molestar”
que se acumulan bajo las antiguas vigas del desván…

Así que,
¿me puede usted dar alguna indicación,
para poder encaminar mi educación?

Por favor,
(Rin,rin, rin, rin)

señor …
(Rin, rin, rin, rin)

profesor.

(Me espero)

Autor: Salva Soler

Fuente original: http://salvasoler4.blogspot.com.es/2013/07/la-educacion-de-paulito-texto-poetico.html

Ilustraciones: Teun Hocks y Pawel Kuczynski y Jean Baptiste Greuze