La parábola de los ciegos (Brueghel, 1568)

“Ojo por ojo y todo el mundo acabará ciego” (Gandhi)

La parábola de los ciegos (1568) se basa en un dicho de Jesucristo que aparece en los Evangelios (“Dejadlos: son ciegos que guían a ciegos. Y si un ciego guía a otro ciego, los dos caerán en el hoyo”).

Sólo la desgracia se puede esperar cuando un ciego guía a otro ciego.  Una hilera de ciegos, grotescos, ridículos, se siguen unos a otros, con los ojos secos y las cabezas en alto; hay seis ciegos que caminan uno delante de otros. Un guía, también ciego, los precede y cae en un agujero. El siguiente ciego se tambalea por encima del primero. El tercero, conectado con el segundo, sigue a sus predecesores. El quinto y el sexto aún no saben lo que está pasando, pero al final acabarán cayendo también en el agujero. 

Los ciegos recorrían el país en pequeños grupos de mendigos, y nunca faltaban en las cales. Brueghel los pinta sin mostrar la menor compasión, pero con tal exactitud que un médico podría diagnosticar en cada caso su ceguera: el de la izquierda padece leucemia en la córnea, el de la derecha catarata negra; al ciego de que se desploma le sacaron los ojos, quizás para castigarlo o tal vez en una riña. 

La ceguera humana a la que se refiere Brueghel es de naturaleza moral.

Esta obra de James Christensen, “blind leading the blind” (2007) puede interpretarse como una revisión actualizada de la parábola de los ciegos.  O en esta otra de Robert Sherer, “precipice”,  de atmósfera inquietante.

el aprendiz de brujo (10): saber mirar

Sharbat Gula es una mujer afgana de la etnia pashtún que se vio obligada a huir de Afganistán rumbo a Pakistán. Fue fotografiada cuando tenía 12 años por el fotógrafo Steve McCurry, de la prestigiosa agencia Magnum, en junio de 1984. Fue en un campamento de refugiados. Su foto fue publicada en la portada de National Geographic en junio de 1985 y, debido a su expresivo rostro de ojos verdes, la portada se convirtió en una de las más famosas de la revista.

El mismo hombre que la fotografió, Steve McCurry, volvió a fotografiarla en enero de 2002. Habían transcurrido diecisiete años y la niña se había convertido en una mujer de treinta años que vive en una aldea remota de Afganistán; es una mujer tradicional, casada y madre de tres hijas más una cuarta que murió cuando era pequeña.

“Quien no comprende una mirada tampoco comprenderá una larga explicación”

(Proverbio árabe)

Con los ojos abiertos

Miguel Hernández murió enfermo y desasistido en la prisión de Alicante y dice la leyenda que no fue posible cerrarle los ojos que tenía bien abiertos quien sabe si ante el horror de la Muerte o para aferrarse a la Vida y evitar olvidarla.

David Michael Bowers – Blue Sky (2009)

“No puede volver a dormir tranquilo aquel que una vez abrió los ojos” (Mayo francés del 68)