La senda del oso es una senda para cicloturistas y caminantes que discurre por los concejos de Proza, Teverga, Quirós y santo Adriano, todos ellos en Asturias.

Constituye una ruta idónea para amantes del senderismo y cicloturistas. Su gran riqueza natural y etnográfica avanza a través de túneles y puentes que dan una pincelada de aventura a la marcha. El tramo de 22 kilómetros que va desde Tuñón hasta Entrago, transcurre siempre por terreno asfaltado, con valla protectora, frecuentes fuentes para el avituallamiento y carteles informativos acerca de la flora y la fauna, los monumentos de la zona, rutas alternativas o consejos.
No siempre fue fácil, pese a lo extraordinariamente placentero del sendero, mantenerse en lo alto de la bicicleta. Nunca pude gozar desde pequeño de manera completa de la libertad y la magia de ir con un grupo de amigos en bicicleta y con los años un ligero exceso de kilos no ha puesto las cosas más sencillas. Pero el paraje, bien caminando bien en bicicleta, era idílico.

La senda discurre por el camino en dónde antaño estaban situado el tren minero que recorría el valle del río Trubia. Este tren se usó hasta el año de 1963 para el transporte de mineral de hierro y carbón por parte de la Compañía de Minas y Fundiciones de Santander y Quirós fundada en 1868 y más tarde por la Fábrica de Mieres en 1888. Durante todo el tiempo de existencia de esta línea, el transporte de viajeros fue casi inexistente. Al final, el agotamiento de las minas, así como su poca rentabilidad económica propició su cierre en 1963.
Estuvimos unos días en agosto del 2009 recorriendo Asturias y nos alojamos unos días en la Antigua escuela rural de la localidad de San Salvador de Alesga en Teverga (Asturias), recientemente restaurada y acondicionada bajo la denominación de los apartamentos rurales. Están ubicados en una zona de gran belleza, en un entorno sumamente tranquilo, y además de las comodidades de unas instalaciones modernas podéis gozar de la amabilidad de su propietario.
Muy cerca de la exquisita casa rural se ubica el Parque de la Prehistoria de Teverga. Este parque es una representación de las cuevas más famosas de arte rupestre del mundo, centrado sobre todo en el arco atlántico. Están representadas Altamira, Lascaux, Niaux, Tito Bustillo y candamo, entre otras.
T'agrada:
M'agrada S'està carregant...