el mirador de Fito

A mitad de camino entre Colunga y Arriondas, en pleno corazón de la Sierra del Sueve y en medio de un hermoso paisaje, se encuentra este mirador.

Inaugurado en 1927, el mirador propiamente es feo con ganas, Se trata de una estructura de hormigón y cemento sin ningún valor, ni estético ni arquitectónico. La plataforma superior se asemeja unos días a una taza (cazu para los lugareños) y otras a un ovni de pequeño tamaño con escalera para la invasión de los extraterrestres…

La verdadera belleza esta en su situación permite, en días despegados, ver unas magnificas vistas de la costa oriental asturiana y de los Picos De Europa.

2009 (08) Asturias 111 MIrador de Fito2009 (08) Asturias 112 Mirador de Fito

En las tres ocasiones que he estado había siempre niebla. Yo no he podido ver desde allí la costa.

En aquella tarde no sabía si era mi hija o una alienígena que hubiera descendido entre la bruma de la nave espacial.

el desfiladero de las Xanas

2009 (08) Asturias 670 XanasLas Xanas, son personajes mitológicos asturianos, que viven en las cuevas, las fuentes y en las orillas de los ríos. Son mujeres de extraordinaria belleza, ataviadas con una túnica, y de larga cabellera rubia que se entretienen en peinarse junto al agua. Poseen muchos tesoros y hacen ricas a las personas que las desencanten. Cuidan del ganado y a la puerta de su casa hilan madejas de oro y se las regalan a los pastores y a aquellas personas que las ayudan.

El desfiladero de las Xanas permite recorrer distintos parajes; un desfiladero angosto con desplomes verticales espectaculares, un bosque frondoso con manantiales naturales y puentes de madera. Una versión reducida pero igual de hermosa que la garganta del Cares.

Cudillero

2009 (08) Asturias 503 CudilleroCudillero es un pintoresco pueblo de pescadores construido en las empinadas laderas de 3 montes que rodean a la ciudad a modo de anfiteatro. Destacan sus casas colgantes con aleros y ventanas de vivos colores que se sitúan en una abrupta herradura de acantilados alrededor del puerto.

Es sin duda una ciudad de marineros que invita a perderse por sus estrechas callejuelas, admirar sus características casas colgantes, bajar al puerto a pasear o a degustar la pesca del día en uno de los varios establecimientos hosteleros que hay en la localidad.

Por aquel entonces, verano del 2009, la Laia era mucho más obediente y tenía más hambre. No comía mucha carne pero no le hacía ascos al pescado.

las estatuas de Oviedo

Oviedo es un auténtico museo de escultura al aire libre. En sus calles y plazas hay más de 100 estatuas públicas. Es moda fotografiarse junto a estas estatuas, tocarlas e interactuar con ellas.2009 (08) Asturias 808 Oviedo

Es prácticamente imposible verlas todas pero confundirse entre ellas y dejar que la cámara capte tu imagen inmóvil junto a la escultura deviene en un juego divertido.

“La Regenta” se ubica precisamente en la Plaza de la Catedral, donde se suponen las tribulaciones del personaje de la célebre novela de Leopoldo Alas “Clarín”. El detallismo del traje y las joyas es una delicia.
2009 (08) Asturias 851 Oviedo

“La Maternidad” (popularmente La Gorda) es una obra de Botero. Pesa más de 800 kilos y en su momento criticaba a una madre que sujetaba a su hijomirando descaradamente hacia otra parte. Existe la creencia de que trae buena suerte tocarle el pito al niño.

2009 (08) Asturias 849 OViedo

“Regreso de Williams Arrensberg” (popularmente El Viajero), de Eduardo Úrculo. Representa a un señor de mediana edad ataviado con un abrigo y sombrero, apoyado en un baúl y rodeado de una bolsa, su maleta y un paraguas. Tiene un aire de “film negro”, no se sabe bien si es un viajero o un detective.

2009 (08) Asturias 863 Oviedo

“Woody Allen” muestra al cineasta neoyorquino paseando pensativo por una de las calles del centro de la capital asturiana. Ha sufrido innumerables ataques vandálicos que reproducen la escena de “Toma el dinero y corre” donde unos niños rompen repetidas veces las gafas del cineasta.

2009 (08) Asturias 855 Oviedo

“Torera” permite múltiples fotografías, unas en el caballo, otras sentado en la silla de tijeras o junto a la cámara fotográfica.

2009 (08) Asturias 791 Oviedo

Mi lugar favorito es la plaza Trascorrales donde junto a estatuas de pescadores hay una que es mi preferida, “La lechera”.Representa a una joven con los cántaros y un entrañable burro.

2009 (08) Asturias 794 Oviedo

Los Picos de Europa

Al finalizar Jorge el  servicio militar recogimos en Donosti a mis primos, Alfonso y Carlos, gemelos, y fuimos hasta Asturias. Para ellos aquel viaje constituía la primera gran escapada con sus primos catalanes, más mayores. Por aquel entonces no era difícil acampar en los mismos lagos; no sé si fue en Enol o en Ercina, tanto da.

Recuerdo la escarcha en la lona de la tienda, el olor intenso de la orina al amanecer, el sabor salado de las legumbres enlatadas que se cocían en el hornillo… los días de aventura en libertad en un paraje cautivador.

Nunca desde entonces he vuelto a sentirme tan despreocupadamente feliz.

la senda del oso

La senda del oso es una senda para cicloturistas y caminantes que discurre por los concejos de Proza, Teverga, Quirós y santo Adriano, todos ellos en Asturias.

Constituye una ruta idónea para amantes del senderismo y cicloturistas. Su gran riqueza natural y etnográfica avanza a través de túneles y puentes que dan una pincelada de aventura a la marcha. El tramo de 22 kilómetros que va desde Tuñón hasta Entrago, transcurre siempre por terreno asfaltado, con valla protectora, frecuentes fuentes para el avituallamiento y carteles informativos acerca de la flora y la fauna, los monumentos de la zona, rutas alternativas o consejos.

No siempre fue fácil, pese a lo extraordinariamente placentero del sendero, mantenerse en lo alto de la bicicleta. Nunca pude gozar desde pequeño de manera completa de la libertad y la magia de ir con un grupo de amigos en bicicleta y con los años un ligero exceso de kilos no ha puesto las cosas más sencillas. Pero el paraje, bien caminando bien en bicicleta, era idílico.

La senda discurre por el camino en dónde antaño estaban situado el tren minero que recorría el valle del río Trubia.  Este tren se usó hasta el año de 1963 para el transporte de mineral de hierro y carbón por parte de la Compañía de Minas y Fundiciones de Santander y Quirós fundada en 1868 y más tarde por la Fábrica de Mieres en 1888. Durante todo el tiempo de existencia de esta línea, el transporte de viajeros fue casi inexistente. Al final, el agotamiento de las minas, así como su poca rentabilidad económica  propició su cierre en 1963.

Estuvimos unos días en agosto del 2009 recorriendo Asturias y nos alojamos unos días en la Antigua escuela rural de la localidad de San Salvador de Alesga en Teverga (Asturias), recientemente restaurada y acondicionada bajo la denominación de los apartamentos rurales. Están ubicados en una zona de gran belleza, en un entorno sumamente tranquilo, y además de las comodidades de unas instalaciones modernas podéis gozar de la amabilidad de su propietario.

Muy cerca de la exquisita casa rural se ubica el Parque de la Prehistoria de Teverga. Este parque es una representación de las cuevas más famosas de arte rupestre del mundo, centrado sobre todo en el arco atlántico. Están representadas Altamira, Lascaux, Niaux, Tito Bustillo y candamo, entre otras.