Los vídeos de los poemas del libro “El cementerio que habitan los vivos”

Algunos de los poemas del libro “El cementerio que habitan los vivos” disponen de su propia versión visual. Puedes ampliar la información y conocer el enlace en youtube aquí:

                videos el cementerio que habitan los vivos 12-2014

https://blocdejavier.wordpress.com/2014/12/20/los-videos-de-los-poemas-de-el-cementerio-que-habitan-los-vivos/

1511503_370404759800769_7089007446606864862_nFotografía de Esther Solé Alarcón

Para conocer un poco más al autor…

2014 (07) javier por silvia cuevas-morales

Es muy probable que lo mejor para conocerme sea seguir las entradas tanto de este blog como las de

http://blocdejavier.wordpress.com/

donde creo que pueden rastrearse mis inquietudes e intereses… pero si alguien desea añadir algo de cotilleo o estar informado sobre las vicisitudes de mi paupérrima vida literaria aquí dejo los siguientes enlaces:

1. La relación de mis publicaciones. Cada una de ellas dispone de una página en faceboox donde hay información más amplia, pero una visión global:  http://blocdejavier.wordpress.com/publicaciones/

2. La ficha biográfica en el anuario de escritores de L’Hospitalet de LLobreghat que edita la Biblioteca Tecla Sala:  https://sites.google.com/site/autorslh/index-d-autors/francisco-javier-sole-ribas

3. El blog de la Editorial Círculo Rojo donde se incorporan algunas noticias vinculadas a los avatares de las publicaciones y que ha sido recientemente activado:  http://editorialcirculorojo.com/autores/2752/

2014 (07) L'Oncle Jack

Hace unos días ofrecimos un recital poético con algunos de los versos de “El cementerio que habitan los vivos”. En la actualidad se baraja la idea de encontrar un local donde programar de manera continuada recitales poéticos de autores contemporáneos combinando imágenes, música y palabras. Hay también otros proyectos que se irán concretando las próximas semanas. Y dos nuevos libros antes de final de año.

yo y los demás (48): el abrazo

2014 (05) Idance 65 Fotografía de Silvia García del Pozo

¿es un abrazo entre bailarinas, entre profesora y alumna, entre amigas?

Un abrazo es un vínculo estrecho que se establece entre dos seres humanos, en él encontramos consuelo, amistad, fraternidad, amor, compasión…

Es tan solo una manera de decir a nuestros amigos
que los queremos y que nos preocupamos uno por el otro.

El abrazo es algo grandioso.
Es la manera perfecta para demostrar el amor que sentimos
cuando no conseguimos la palabra justa.

“El contacto físico no es solo algo agradable, sino también necesario para nuestro bienestar psicológico, emocional y corporal, y acrecienta la alegría y la salud del individuo y de la sociedad. El abrazo es una forma muy especial de tocar, que hace que uno se acepte mejor a sí mismo y se sienta mejor aceptado por los demás”.

En definitiva, el abrazo es y siempre será un momento mágico, gratificante e inolvidable entre dos personas, que genera incontables y maravillosos sentimientos y emociones, estrechando y fortaleciendo sus lazos afectivos. Es por eso que un abrazo franco y sincero, permanecerá siempre en el corazón y en la memoria.

Izaskun Ortega y Esther Solé fotografíadas por Silvia García del Pozo.

“cuatro abrazos diarios para sobrevivir, ocho para mantenerse y doce para crecer”

Rehén de la memoria en el mes de abril

rehen de la memoria 14En Catalunya se celebra en el mes de abril la Festividad de Sant Jordi con descuentos en la compra de libros.

“REHÉN DE LA MEMORIA” se suma a esta tradición y ofrece disfrutes de sus relatos con un importante descuento del 20 % válido para durante todo el mes de abril.

¡8 euros!

Con gastos de envío a Península por sólo dos euros más.

Si estás interesado contacta: 

fjaviersole@gmail.com

 

La planta octava del Hospital Sant Joan de Déu

Nunca hubiera querido escribir este relato que lleva por título “LAS ILUSIONES IMPOSIBLES”:

laia 01

En la planta octava del hospital de Sant Joan de Deu, las ilusiones de los niños enfermos no desfallecen nunca, por difíciles e inverosímiles que parezcan. Iván, de cuatro años, sueña perseguir un balón de reglamento firmado por todos los jugadores del primer equipo. Nil planifica un viaje a Orlando para colmar de besos a Mickey Mouse; Mireia ansía unas vacaciones en familia junto a una playa del Mediterráneo con un helado de tres bolas. Una joven guapísima de catorce años querría bailar hip-hop con su hermana Esther. El hijo de unos inmigrantes anhela menos penurias para sus padres. Noelia, de seis años, se imagina con trineo por Finlandia, merendando en la mismísima cabaña de Santa Claus, en los bosques de Laponia.

Héctor, el médico que les atiende, sabe que la vela encendida de las ilusiones inalcanzables que anida en el corazón de los niños enfermos de la planta octava del hospital de Sant Joan de Déu, aunque se extinga la mayoría de las veces, es más poderosa que todas los cirios de las iglesias.

Los padres de los niños enfermos de la planta octava, por el contrario, tienen ilusiones más inmediatas, más prosaicas, casi burdas. Se diría que en lugar de una ilusión es un mero deseo desprovisto enteramente de optimismo; certificar día a día que la supervivencia es posible. Nunca sobrevivir fue una ilusión tan titánica.

Autor: Javier Solé, febrero 2014

Del libro “Bombyx mori” (ISBN 978-84-9095-196-5)

Y el video que Macaco grabó en el Hospital, referencia en España en el tratamiento del cáncer infantil: